sábado, 1 de febrero de 2025

Warhammer underwolds: partida II

 El pasado jueves 30 de enero echamos la segunda partida al Underwolds, repitiendo bandas pero no mazo en el caso de J.
En esta ocasión la victoria se vino conmigo con un 15-4 abrumador. He de reconocer que tuve suerte en dados y lo más importante, en las cartas que me fueron saliendo. 
Empiezo a ver las grandes diferencias que existen con la versión anterior:
- Las cartas de objetivo se puntúan de manera más fácil y dan más puntos.
- Las miniaturas aguantan más.
- Las cartas se juegan más.

Si os fijáis parece que todo va a más .Tanto J. como yo estamos de acuerdo en que es una magnifica revisión (si obviamos lo de la inversión, pero eso ya está olvidado en mi bolsillo). sin embargo aún no tengo la sensación de moverme bien con el juego, lo tengo que rodar más para poder empezar a decir que lo controlo. Voy a ir dando oportunidad a los 3 mazos que tengo (os recuerdo que ahora eliges banda y mazo, el cual ayuda a llevar una forma de juego)
Seguimos haciendo una tabla de resultado (bueno el maestro J. es el artífice), la cual espero a publicar para que las estadísticas puedan empezar a ser razonablemente significativas.





Nos vemos en la mesa de juego!

¿En qué concentro mi hobbie Ki?

Pues la cosa anda un poco parada, pero para febrero la cosa apunta a un empacho de The Old World y empezar con el 40K, además de embarcarme en nuevo proyecto de juego de tablero. Madre mía como me lío yo mismo.

Warhammer: The Old World
Pues sigo con mi ejército de Caos, con ganas de tener 2000 puntos pintados para finales de febrero, donde tengo apalabrada batalla a 2000 puntos contra altos Elfos. Vuelven los viejos tiempos y para ello tengo que pintar más presto. Para mantener la confidencialidad de mis tropas evitaré sacar fotos de tropas que mi contrincante no conoce, creando expectación ante la futura partida y no dando un ápice de ayuda a mi más que segura derrota jajajaja

Me está costando terminar la pintura de estos caballeros...

Warhammer: Combat Patrol
En esta semana espero poder montar las minis de la primera entrega y terminar de dar cuerpo a una iniciativa: montarme un juego haciendo amalgama de varias reglas e ideas que tengo por mi mente. Utópicamente debería poder montar y jugar con las minis que me van llegando a casa, una forma de disfrutar del coleccionable a la vez que aumentan las filas de mi colección de Warhammer 40k. vuelven los "Verbos del emperador" pero con cambio significativo de esquema de color y trasfondo de paso.

¿y cómo será la propuesta de mi juego?
Pues adelanto que será por casillas y usará las baldosas de "Blackstone Fortress" a las que ya estoy dando forma en 3D. os dejo fotos de las pruebas que voy haciendo para sacar esa estética "azul futurista  sobrenatural" que tenía el juego tirando de los apuntes de pintura que hice hace 6 años...








Estas son pruebas muy sutiles de diferentes tonos y brillos... si, me han quedado igual jajajaja

Shadows of Brimstone: Forbbiden Fortress
Culpable. Soy de los que compra y vende luego. Pierdo pasta, me desprendo de cosas que molan a cambio de otras y aliento así la maquinaria consumista, soy un engranaje de lo que critico. Pero es la dicotomía humana, nunca he pretendido ser un adalid de nada.
Pero disfruto mucho de lo que pillo, pinto y pierdo. Y me permite vivir el hobbie en constante cambio y probar muchas cosas diferentes. Y una de ellas fue el Shadows of Brimstone (AQUÍ)
Ahora quiero este 2025 finalmente a ir montado, poco a poco de nuevo, con mimo y cariño el juego base de Shadows of Brimstone ambientado en el Japón feudal. A ver donde me lleva, pero si me sigo acordando de una partida de hace casi 10... algo tendrá este juego y si quiero montar en un futuro un Javi Game Day puede ser un juego glorioso para ello.





Que comience las manualidades de oficina... anda que no tenemos maquinitas en casa para hacer estas cosas...

lunes, 27 de enero de 2025

Warhammer: The Old World (opinando del reglamento)

Creo que puedo dar ya una opinión un poco más formada. Vamos a ello:


Empecemos diciendo que yo, el reglamento y los suplementos los he leído en castellano de unas traducciones no oficiales. Muy profesional en cuanto a maquetación, pero igual con errores no detectados. También hay que tener en cuenta que solo he jugado dos partidas: una de 500pts y otra de 750pts, y hay muchas reglas, opciones y situaciones que se quedan en el tintero. Comparadas con las de 2000 y 3000 que jugaba, pues no da para mucho.

Y con todo eso empiezo a sentenciar:

Warhammer sigue siendo Warhammer. Son bloques que se enfrenta y una vez se lanzan los dados en un combate se mira el resultado y en ese cómputo es donde hay chicha, como siempre ha existido: que si estandartes, filas, por donde has cargado... etc. Entonces de lo que trata es del movimiento de las tropas, de que llevas al combate y que haces combatir contra qué. Entonces, ¿Qué cosas considero que son nuevas o han cambiado?

Se ataca por iniciativa: Aunque cargues, no atacas el primero, tienes una bonificación de +1 hasta +3 en la iniciativa si cargas, pero da juego ver como tus tropas no siempre van a atacar antes o después.

Se mide siempre: Bueno esto ya es habitual creo que en todos los juegos de miniaturas que conozco. Se acabó el estimar, era divertido, no lo niego, pero en el fondo una guarrada, es mejor algo así, te permite organizarte mejor y darle más valor a las máquinas de guerra.

Las cargas son el M +1d6: Esto me deja frío. La caballería carga lo mismo que la infantería. Haces una tirada de 1d6+2d6 y te quedas con el mejor resultado, pero me parece algo arriesgado, y además me parece poco para una caballería, yo hubiera puesto 1d6+2 a la caballería.

Los combates perdidos tienen 3 soluciones: Esto me flipa. Se acabó el huir por huir. Ahora puede darse el caso de que retrocedes poco, mucho o sales huyendo. Esto ayuda a hacer más fluido los combates y creo que evita que unidades queden trabadas toda una partida.

La magia no tiene fase de acción: Ahora la magia va insertadas en las fases de inicio, combate... eso ayuda a bajar el poder de la magia, la hace ser menos decisiva diría yo.

Me huele que los magos deben ir a nivel 4: Seamos sinceros, la magia es un problema. Si es Magia es que es poderosa, y quieres ver caer meteoritos en el campo de batalla... pero claro eso también desequilibra el juego. Ahora cada nivel que tenga un mago añade +1 a las tiradas. Tenemos que hacer mas partidas para sacar mas situaciones y tener mayor opinión, pero creo que ese +4 a los magos puede ser demasiado desequilibrio, va  a hacer que entren todos los conjuros y si la cosa del juego va a quitar cuantos más valores aleatorios o azar (como las distancias) pues la gente va a querer ir con magos que con la mínima tirada saque ya un 7 (3+4, el 2 es fallo por disfunción que no puedes repetir)

Todas las miniaturas de la primera fila golpean: Esto no me gusta. Y no tiro de viejuno. Ahora su una unidad está trabada con otra, aunque sea por una miniatura, si tiene 5 en la fila frontal esa fila ataca con las 5. Mmmmm no me mola. Creo que da pie a sacar unidades con filas frontales de muchas minis que quede "culoduro" frente a "peliculero"

El reglamento en un jaleo: Se que no tiene que ver mucho en juego, pero es un coñazo ver que está tan mal estructurado. El otro día para saber el alcance del liderazgo de comandante nos costó un montó saber donde venía... toca hacerse una libretito de 8-10 páginas con todo resumido.
Ahora hay Perforación de Armadura en las Armas (PA): Esto me deja descolocado. ¿Una regla importada de Warhammer 40K? Pues sí. Y creo que es para nivelar cosas. Es una forma de hacer las armaduras más blandas para algún tipo de tropa y potenciar tropas débiles si las equipas con ese ti de armas.
Vas con más minis a la guerra: Igual te puede parece una tontería, pero me da la sensación de que vender cajas con el doble de minis que antes es porque ahora lo han dejado para que vayas con muchas... miedo me da un ejército de Skaven o Goblins... ¿Cuánto serán las unidades de horas ahora?

Regla ridícula de marcha: Ahora las unidades deciden en qué tipo de formación van.. y por lo visto puedes elegir marchar... que significa que triplicas el movimiento, peor no puede cargar... no lo veo. Es complicarse la vida de sobremanera, pero claro, siempre existen mentes que ven más allá del simple juego es posible que esto de mas oportunidades tácticas. Yo no lo veo. En las dos partidas que he hecho ni se ha mencionado.

Y creo que esto es todo lo que s eme ocurre. claro que hay mas cosas y más de las que podré hablar cuando lleve más partidas y por supuesto a más puntos. La siguiente posiblemente a 1.500. Ahí tendremos chicha y carnaza.

Nos vemos en la mesa de juego!!!



Trailer: Alien Earth

 Pues como son las cosas, termino la reseña de Alien: Romulus y me encuentro en Youtube que han estrenado el teaser de la serie de TV. Aquí va. 

No sirve de nada, tan solo para crear Hype. Pero lo hace. 

Eso si, me canta un poco la nave al 3D de los 90'. Espero que lo mejoren.



Alien: Romulus (reseña tardía)

 Ufff, que peli, para lo bueno y para lo malo. Va con SPOILERS


Con sus aciertos y fallos Alien: Romulus es una buena película de la saga Alien. Está alejada de las dos precuelas irregulares de Riddley Scott y se acerca mucho más a James Cameron y David Fincher.

¿Qué es lo bueno?
Es un gustazo volver a ver la estética Alien, con esas naves, botones, ropas... y además se agranda la cosa viendo una colonia, una base de investigación médica... podría decirse que todo lo que se aprecia en el Juego de Rol de Alien se ve aquí. La dirección de Fede Álvarez es un acierto. Sabe exprimir planos nuevos y sabe jugar con planos icónicos de la saga. Ahí la peli es un portento, pues al llevar casi 8 años sin ver cosas de Alien, se agradece volver a este universo (otra cosa es que fuera una muy seguida de otra, eso trabajaría en su contra).

No me llames Rippley, que soy Rain.

A todo esto suma muchos guiños argumentales a toda las pelis anteriores... ahí Alien: Romulus funciona como un pegamento universal, junta todo en 100 minutos (si, si, también cosas de la olvidable cuarta entrega). Es como si pasases por las cuatro primerlas pelis de la saga y luego lo embadurnases con la teoría metafísica de Prometeus y Covenant.

¿Y que es lo que falla?
Pues que todo lo has visto.  y que la cosa, con tal de ir rápida se salta o reinventa muchas cosas "canon" como la gestación de un Alien... aquí todo va con una inmediatez brutal. En casi 1 hora la peña se infecta, cría y evoluciona... ejem.
Si fuera una peli independiente no pasaría nada, pero sabiendo que no era así como nos habían enseñado a como se comporta la infección xenos... pues eso, que te saca un poco.
También es peligroso el momento de combate final que, vaya por dios, nos lleva al momento menos afortunado de la cuarta entrega "Alien Resureccion" y es que o no saben de diseño, o está perezosos, o tomaron malas decisiones, pero me dejo con cara deWTF? ¿En serio eso es lo que habéis hecho? ¿Y me tiene que dar miedo?

Hola, soy una caca de diseño de xenomorfo humanoide, comparado con el Alien, soy un patético chiste.

Pero en resumen diría que es una peli necesaria; Alien debía volver a ser Alien y hacer equipo las películas, asentar mejor el universo y darnos lo que mejor sabe darnos: sustos y adrenalina. Y lo consigue, vamos que si lo consigue.

Ahora a espera la serie de TV que nos llega estas navidades.

Skeleton Crew (Reseña)

El fandom de Star Wars está lleno de cuñaos. 

Esta serie mola. 


Veamos, todas las críticas comparan esta serie de TV con el cine de los 80 que producía Steven Spielberg, y si, es verdad que tiene ese tono, pero punto. Es una super serie de aventura de niños. Ya está terminada toda referencia a los Goonies, Gremlins, Exploradores, etc....

Lo que tenemos en Skeleton Crew es una historia de piratas. Es "La Isla del Tesoro Starwasina" llena de matices de género, una verdadera proeza de guion, el cual, pese a que puede resultar una película cortada en 8 partes, mantiene una coherencia narrativa interna de inicio  final por episodio.

Es cierto que tiene tono infantil, pues claro, es para niños preadolescentes, Star Wars ya puede jugar a tener varios target de espectadores (aunque no te engañes Lucas siempre dijo que Star Wars era para gente joven o niños)

Enumerar sus aciertos es complicado porque tiene demasiados; destaco la resurrección de Jude Law. Es una alegría ver que alguien con él sale del banquillo polvoriento de actores en desuso y vuelve interpretando a un personaje tan lleno de grises y tan interesantes como Jod Na Nawood.

Hola soy Jude Law y molo un montón, no sabes si soy Jedi, bueno o malo. Y estoy un poco loco. Y calvo de coronilla y entradas, ya nos soy un sex simbol.

¿Qué es lo malo?
La contención que veo en la serie. Esta serie está ambienta en el mismo tiempo que Ashoka y que el Mandolariano... y no salen. Y se podrían hacer un montón de referencias, y podrían  sacar cosas, dejar pistas, yo que sé... Pero o.
Es una aventura cerrada con una trama que sorprende pero en el fondo te da un poco igual, porque de momento no tiene transcendencia para la Galaxia y el universo que comparte con las otras series de TV. Aquí no sale en imperio, ni los malos, ni los clanes galácticos. Es una historia de piratas y se queda en piratas.

¿Una oportunidad desaprovechada?
Si y no. yo creo que Jon Favreu y Dave Filoni son gente que saben avanzar a buen paso. No se aceleran, no se apresuran, lo van cociendo todo poco a poco y creo que vamos a volver a ver a estos personajes.

Os recuero que vendrán dos pelis de Star Wars del con el Mandolariano y la segunda temporada de Ashoka. Veremos, veremos...



sábado, 25 de enero de 2025

Warhammer: The Old World (24/01/25)

Pues partida mensual de miniaturas repitiendo a The Old World. En este caso me enfrenté a un ejército de Demonios del Caos que madre del amor hermoso menudos bichos son. Mi ejército de Guerreros del Caos fue masacrado...

La cosa empezó tranquila, creando la mesa de juego con mi nuevo tablero de césped de 120x120 (que me sigue pareciendo pequeño, quiero 180x120) y las colinas y zonas de escenografía aún por terminar (que tiempos cuando con 25 años podía tener todo ok).

el despliegue parecía que favorecía viendo como tenía mi ejército y empezó la partida...





















En fin, con las fotos es más que posible que no se entienda mucho, pero podríamos destacar que los Mastines de Khorne se comieron a mis Caballeros del Caos, que los Horrores de Tzeench son mas duros de pelar de lo que parecen y que los Desangradores de Khorne compiten con los mejores Guerreros...

El muñeco raro, el "pollo" que veis por las fotos es una creación de Rmn. el cuál es un artista que se está modelando de un pollo cutre de bazar oriental un super Príncipe Demonio. en mano que tica el hipo.

OPINIÓN:
a falta de escribir mi artículo sobre las reglas del nuevo Warhammer (espero poder hacerlo mañana) sigo destacando la sensación estratégica que tiene Warhammer, el movimiento, las tiradas controladas y decisivas (creo que la vez que más dados tiramos fueron 12) la cantidad de reglas que se nos olvidad, la complejidad de las cargas múltiples (que tuvimos para sacarnos un master) y eso que solo teníamos 750 puntos...
Me quedo con ganas de mas: leer más, jugar más, pintar más, comprar más...

nos vemos en la mesa de juego!!!


jueves, 23 de enero de 2025

Salvat: Combat Patrol (envío1)

Pues ya me ha llegado.

me toca montar y pintar, espero que no s eme haga bola como con el Stormbringer de Age of Sigmar. Este me da un poco más de confianza sabiendo que a las 20 entregas me empiezan a entrar otros ejércitos muy apetitosos... a ver que tal.


En breve una reseña mas profunda. ¡Tengo grandes planes para este coleccionable!

El juego de rol de Brandom Sanderson en Castellano

 Pues en esto que estaba yo navegando por youtube y un vídeo subido hace 2 horas de DEVIR:

Si, Xavi Garriga y Vanesa Carvallo aparecen disfrazados al final del vídeo (que no cuenta nada nuevo de sus novedades 2025 para mí) y anuncia esto:

El super juego de rol del universo de Archivo de Tormentas (aún por leer por mí). Este juego me llama la atención porque el creador (Bramdom) ha estado muy encima y ha reconocido que él era (e intenta seguir) jugador de rol. Vamos que es algo 100% aprobado y bueno... visto lo que me ha flipado "Nacidos de la Bruma" pues leer los 5 tochazos de el Archivo de Tormentas y tener el juego de rol con sus trasfondos y efectos mágicos traducidos a reglas, me va a flipar cosas fina...

y de postre:

este es un juego de cartas, dicen que muy chulo, pero bueno, a ver si esquivo la bala que de cartas voy más que sobrao...



sábado, 18 de enero de 2025

Dungeon Saga sigue vivo!!!

 La gente de Mantic me tiene siempre despistado. No sé si les va bien o mal, pero no dejan de sacar cosas, que luego desaparecen... me da la sensación de que van buscando su "gallina de los huevos de oro" porque no creo que termine  de despegar con algo sólido.. 

Al menos su juego de Dungeon Crawler llamado "Dungeon Saga" lo siguen impulsando y espero que durante más tiempo, ¿quien sabe cuando podré entrar en este o usar sus reglas? la menos lo prefiero al Heroquest.