sábado, 7 de mayo de 2016

Segunda PEC de Teoría Literaria Filosófica

In extremis entregada, aquí tenemos otro cacho, pedazo de trozo de la poética de Aristóteles comentada como puedo, esta asignatura me parece super jodida...


Homero es digno de alabanza por otras muchas razones, pero sobre todo por ser el único de los poetas que no ignora lo que debe hacer. Personalmente, en efecto, el poeta debe decir muy pocas cosas; pues, al hacer esto, no es imitador. Ahora bien, los demás continuamente están en escena ellos mismos, e imitan pocas cosas y pocas veces. Él, en cambio, tras un breve preámbulo, introduce al punto un varón, o una mujer; o algún otro personaje, y ninguno sin carácter, sino caracterizado.

Es preciso, ciertamente, incorporar a las tragedias lo maravilloso; pero lo irracional, que es la causa más importante de lo maravilloso, tiene más cabida en la epopeya, porque no se ve al que actúa; en efecto, lo relativo a la persecución de Héctor, puesto en escena, parecería ridículo, al estar unos quietos y no perseguirlo, y contenerlos el otro con señales de cabeza; pero en la epopeya no se nota. Y lo maravilloso es agradable; y prueba de ello es que todos, al contar algo, añaden por su cuenta, pensando agradar.



1.- Señale y explique los conceptos e ideas fundamentales de la teoría aristotélica que aparecen en este fragmento. (3 puntos)

En el fragmento de la poética que nos atañe, Aristóteles sigue manteniendo su posición sobre el carácter imitativo de esta, aunque en el caso de la epopeya de Homero los describe de manera especial: “…tras un breve preámbulo… ...el autor pueda ocultarse detrás de sus personajes…” (siendo este uno modo de diferenciación de Platón y aceptados por Aristóteles), de esta manera nos da la clave de como la imitación se puede disimular o minimizar. Añade además la importancia de tener unos personajes bien construidos o “caracterizados” como el nombra, personajes que sirva para narrar la acción.
Más adelante se adentra en el uso el elemento maravilloso, dando mas veracidad a a una de sus ideas sobre el arte: “se debe preferir lo imposible verosimil a lo imposible creíble”, dejando claro que en la epopeya como no se ve al que actua es posible decir cosas falsas, siempre que se haga como es debido.
Finalmente vuelve a recordar el papel que tiene el placer de la poética en el ser humano: por un lado nos ha explica que la épica puede ocultar la imitación (el placer mimético) y reflexiona sobre añadir cosas al relato épico para agradar, poniendo el placer cognitivo al frente de la epopeya, argumentándolo que de manera común que todo narrador añade algo de su cuenta.

2.- Realice una reflexión, relacionándola con el texto propuesto, sobre los diferentes puntos de partida a la hora de distinguir los géneros literarios. (3 puntos)
Según lo visto antes, el modelo que creó Aristóteles (recogiendo las ideas de Platón) para clasificar los géneros según su imitación, o con los otros criterios de: el objeto a imitar o el medio de imitación a usar… creo que podríamos ampliarlo con el agrado a dar.
Si bien es cierto que de fondo la imitación está en todo momento presente en la obra de la poética, y que es el esquema básico de clasificación de Aristóteles, no puedo dejar de pensar que cuando hace comentarios sobre el placer creado en el público, y por tanto la importancia de este, está dándonos un nuevo matíz de clasificación.
Si recordamos como diferenciaba el placer mimetico y cognitivo, podríamos pensar que hay una inteción de dar cuanto más de este último, mejor.
Así ya Platón hablaba de la asimilización y recepción entre la epopeya y la tragedia, dando a esta última mayor favor por parte de la mujeres, la juventud y casi la inmesa mayoría.
Por ello pienso que la teoría clasica, es algo más que una porpuesta de clasificación basada en los modos de imitación.

3.- ¿Cree que las ideas expuestas en el fragmento tienen alguna vigencia en la teoría literaria del siglo XX? Justifique su respuesta. (4 puntos)


Considero que las dos ideas de la epopeya que plasma Aristóteles en el fragmento a analizar nos llevan directamente al parentesco entre la épica y la novela y la importancia que tiene en el s.XX.
György Lukacks desarrolló y difundió esta relación en su obra “Teoría de la novela” y erigió la novela como representate de los “épico” moderno.
En el texto de arriba Aristóteles da importancia al punto de vista y al personaje:
…Él, en cambio, tras un breve preámbulo, introduce al punto un varón, o una mujer; o algún otro personaje, y ninguno sin carácter, sino caracterizado…Con esas ideas y el pensamiento de la relación de la epopeya y la novela en el siglo XX, vemos que la importancia que da Aristótles se refleja en la obra de Miekel Bal y su “Teoría de la Narrativa”, más concretamente al desarrollo que hace sobre los personajes. Mieke Bal diferencia dos “personajes”: actor y personaje.
“un actor constituye una posición estructural, mientras que un personaje es una unidad semántica completa”
El actor es una entidad abstracta, funcional, no son protagonistas de esta pero facilitan que ocurra.
El personaje al contrario sería la acción propiamente dicha.
De esta manera Aristóteles ya adelanta la importacia del personaje y su diferencia, dejando la acción en manos de un personaje con un carácter que le es propio, poniendose el poeta como un simple actor.

No hay comentarios: