Intentando complicarme la vida voy a dar unos conocimientos de dirección, el temido plano secuencia.
Una de las cosas de la dirección de una acción narrativa es pensar la forma de contar. En un principio, la gente piensa que es poner la cámara y ya está, pero, ¿como pones la cámara?
De la manera en que pongas la cámara vas a crear una sensación en el espectador de manera que afecte a la forma de ver y sentir el relato que quieres contar. Hay varios tipos, yo normalmente diferencio 6 y uno de ellos es el
plano secuencia.
Es muy fácil de distinguir, es cuando durante un buen rato, supuestamente más de una secuencia de guión, la cámara no efectúa ningún corte, de manera que el tiempo cinematográfico se identifica con el real, creando una sensación de realidad y tensión imposible de superar con otra forma de dirección, por eso que quede tan bien en las películas de suspense o en dichos momentos de tu producto. El ejemplo mas claro es el inicio de "Touch of Evil" dirigida por Orson Welles en el 58. Pongo el fragmento porque es necesario para no ser un profano, pero me niego a comentarlo, que para eso está las Grandes Universidades y sus
grandes profesores que es el único plano secuencia que saben comentar. Pensad que acaba cuando se pasa a otro plano.
2 comentarios:
Interesante articulo. Felicidades por el blog. Te dejo mi correo silence-in-the-world@hotmail.com
Un saludo
Rafa (un alumno mas)
MUY GUAPO. Me encanta esta escuela de cine Javi, ¿a que esperas a contar los otros tipos de planos?
Publicar un comentario