Pues ha llegado el momento, he probado en solitario el Forbidden Fortress de cara a jugarlo con A. y L. en su semana de Half-Term de Halloween.
Mente de Javi
Un vistazo a los recovecos de mis neuronas
sábado, 18 de octubre de 2025
Memorias de una Geisha (Prueba de Shadows of Bimstone: Forbidden Fortress)
viernes, 17 de octubre de 2025
Retro Reseña: Star Trek III: En busca de Spock
En 1984 un años después de El Retorno del Jedi, y sale la esperada continuación después de ese final nos dejó con los dientes largos:
La película comienza casi al segundo siguiente, pero rápidamente empieza a hacer aguas en continuación, pues el hijo de Kirk y la teniente Saavik (que ha cambiado de actriz, una lástima) ya están con un equipo de investigación en el planeta Génesis mientras que el resto de la tripulación volviendo a la tierra (que en la película anterior tardaron 3 horas) y lo más importante ¿Dónde está la madre del hijo de Kirk, Carol Marcus? Hace aguas la continuidad que intentan hacer tan seguida.
Esta tercera parta está dirigida por Leonard Nimoy (el actor que hace de Spock) y la defiende bien. No se ve nada asombroso pero creo que el realizarla ya es suficiente para él. Dura poquito, rondando los 100 minutos y va al grano, el problema es que no llega a ser muy épica, pues el adversario a batir son los Kinglon, pero tan solo una nave con 12 de ellos. Desde el guion intentan dar con un antagonista chungo, Kruger (interpretado por Christopher Lloyd el Doc de Regreso al Futuro) pero no queda todo lo chungo que debería ser... y mira que hace cosas malas el Kruger... pero no, no llega a ser un buen villano.
Sin embargo, la he disfrutado, siguen sacando detalles de la cultura Vulcaniana, vuelve a aparecer nuevas naves como la USS Excelsior (que será el prototipo para la nueva nave Entrerprise de Picard) y el Ave de Presa Kinglond, que se supone que s una nave pequeña pero mortífera.
Vergüenza Ajena: 5 (Los combates son cutres y la actuación de Willian Shatner)
Historia molona: 5 (Es muy floja, es ir a por Spock y enfrentarte a unos Kinglon)
Entretenimiento: 8 (nuevamente es muy disfrutable y dinámica)
Calidad contextualizada: 6 (Todo huele a decorado aunque mejoran las maquetas y los FX de estas)
jueves, 16 de octubre de 2025
Nuevo suplemento de Arkham Horror Rol
Pese a que ando un tanto desconectado de los mundos de Lovecraft, me parece una noticia genial que Edge Studio siga apostando con más material de calidad hacia este juego de rol. Tenemos ahora un suplemento que expandirá el trasfondo a Kingsport y al plano etéreo de Las Tierras del Sueño.
Nuevamente esta editorial lo saca con mapas y extras, que es parte de la marca de este juego rol y por que intenta destacar frete a otros producto roleros más duros (tomo con páginas y punto). Si es cierto que no es una caja como era el anterior suplemento (AQUÍ) pero yo le doy el visto bueno. Eso si... en castellano no sé si lo veremos aparecer, van lentas las traducciones y eso que en origen EDGE era una editorial española de Sevilla.
Retro Reseña: Star Trek II: La Ira de Khan
Llegamos a 1982, un año antes de El Retorno de Jedi y con la Paramount apostando por hacer lo mismo con Star Trek.
Nuevamente volvemos a tener un problema de guion ¿Quién es Khan? Pues te tienes que ir al Episodio 23 de la primera temporada de 1967 y ver lo que me parece un bien episodio (lo he visto y mola, y en imdb tiene un 8,7).
Pero claro, ¿Quién demonios en 1982 puede ver ese episodio? ¿Quién se acuerda? Es verdad que usan al mismo actor y funciona de maravilla como continuación... pero demonios, creo que el golpe de efecto no es tan bueno como creían (en los tiempos que corren si que sería bueno). Además luego tenemos el tema del hijo secreto de Kirk... ¿En serio? Y luego buscas en los episodios de la saga original y no hay ni rastro del personaje Carol con la que se supone que se acostó. Meeeehhh. No me cuadra.
Pero cuidado, la peli merece la pena, en esta segunda parte se ve a los actores mucho más cómodos en la historia que todo hay que decir, está bien llevada con sus giros y para ser Star Trek tiene un par de combates de naves que gustan, o al menos, dan el sello de "esto no es Star Wars".
Además, tenían programada y escrita la tercera parte y el equipo estaba ilusionado con poder seguir, de ahí que empiezan a crear más personajes como Saavik (maravillosa Kirstie Alley) salgan Bases científicas, otra nave estelar: la U.S.S: Reliant con un diseño bien chulo, la prueba de la flota estelas del Kobayashi Meru..... Pese a tener menos dinero (hay planos reciclados de la primera parte) los resultados son mejores.
Historia molona: 6 (Este segundo episodio se sobre un poco con lo de Genesis)
Entretenimiento: 8 (es muy disfrutable y dinámica)
Calidad contextualizada: 7 (para la época era buena)
Nos vemos más allá de las estrellas!!!
martes, 14 de octubre de 2025
Retro Reseña: Star Trek, la película
Pues si, con un par voy a intentar ver toda la saga de Star Trek.
La película de Star Trek llegó en 1979 por el impulso que supuso para la Sci-Fi el estreno un par de años antes de Star Wars. La serie de televisión había sido cancelada 10 años antes en 1969 y la serie de animación que había intentado seguir las aventuras de la Enterprise duró una temporada y media a principios de los 70'. Hago esta introducción para poner en contexto que aunque había un movimiento sin precedentes de fans de este universo, no tenia un pasado muy bueno, y pese a que la Paramount invirtió 45 millones de dólares (frente a los 13 de Star Wars) y puso al frente a un director oscarizado y veterano en muchos géneros como Robert Wise, pues el resultado, aunque no fue mal en taquilla, la considero una peli irregular.
Tiene tres nominaciones a los premios Oscar, por Dirección de Arte, Efectos Especiales y Música.
Veamos, estamos ante un episodio de Star Trek puro y duro alargado durante una hora... tiene secuencias lentísimas de los actores mirando y mirando una pantalla o naves pasando delante de la cámara... un coñazo de verdad.
Luego tiene otro problema en la narración, el guion cuenta como que conoces toda la historia de la tripulación... y no es verdad. La gente con 20 años no había visto la serie y entonces no podías hacer como ahora que es conseguir ver la cosas de cualquier manera...
Es un error crear una historia donde das por hecho tanta historia, ¿Quiénes son los Kinglond? ¿Por qué Spock se había separado de la tripulación? ¿El doctor McKoy que pinta ahí? Naaa un montón de cosas que no ayudan a hacer avanzar las cosas ni encariñarte con los personajes (salvo Spock, es un personaje redondo con una interpretación redonda de Leonard Nimoy) Y luego ya el comandante Kirk, que cae mal desde el principio, no entiendes como puede ser el héroe porque no hace más que cagarla...
Los efectos especiales bueno, no están mal, si los comparas con Star Wars son malos, pero están dentro de la media de lo que se hacía por entonces, el problema a mi gusto es su uso abusivo. Acabo saturado de luces, y maquetas... el descubrimiento de la nave de V'Ger... es que son casi 5 minutos de imágenes al más puro estilo de 2001 y la secuencia de la puerta de las estrellas... Al volver a ver esta película ha sino inevitable pensar el las pelis de Marvel de ahora y como las saturan de FX para resultar más vistosas.
¿En resumen? Pues de 1 a 10 (poco a mucho)
Historia molona: 6
Entretenimiento: 5
Nos vemos más allá de las estrellas!!!
Pacemaker T2 (reseña)
Venga, que está muy bien.
Pacemaker es un ejemplo de serie pequeña, de bajo presupuesto (si, si, no penseís que es muy loca) pero entre sus escenas sacadas de Tarantino (que no lo diga no significa que no esté ahí), su conocimiento profundo del mundo del comic, su habilidad con la cámara y el montaje, su alucinante habilidad de sacar interpretaciones de piedras actorales (plantearte que John Cena pueda optar a premios interpretativos es alucinante)
Para mí es una recete perfecta para el que quiere ver universos de superhéroes de toda la vida haciendo cosas que no son de toda la vida. Estoy harto de "The Boys" que busca constantemente satirizar el género o subirlo brutalmente de violencia, incluso a la vista está, que tampoco hace falta ponerlo serio y formal como ha intentado Marvel con alguna serie (te estoy mirando Invasión Secreta)
James Gunn encuentra un complicadísimo equilibro entre mofa, drama, acción, intensidad emocional, y además, como guinda construye universo: hay que ver antes Superman y plante semillas para su continuación.
De 10, ahí lo dejo.
domingo, 12 de octubre de 2025
Partida: Warhammer The Old World (9/10/25)
Pues ya ha caído la primera partida en mesa de WH:TOW y fue a 1500 puntos de mis Guerreros de Caos contra el Imperio!!!
Aunque JG vino pronto por casa, nos tiramos un buen rato hablando de cosas y no fue hasta bien entrada la tarde-noche cuando nos pusimos a desplegar y hacer el tablero. Solo pudimos jugar 3 turnos los que a decir verdad fueron bastante rápidos, empiezo a estar cada vez mas puesto en el reglamento, y aunque tuve varios fallos (leñe, que fallo con los hechizos vinculados) y varias reglas olvidadas (lo del miedo y terror es complejo) me sentí cómodo por como avanzaba la cosa.
A final de tercer turno JG había conseguido matarme 617 puntos frente a los 387 que él había perdido ya, aunque la partida prometía dar un giro en los próximos tres turnos que igual me diese una gran victoria... No me importa dejar las coas así, las habladurías de cada facción terminarán la historia del conflicto.
Sobre el Caos:
El Dragón de Fuego Disforme es una unidad super tocha, es verdad que se quedo trabado con tres guerreros del Grifo pero se despachó a dos y eso que fue cargado.
Mi nuevo Príncipe Demonio es una mala bestia, cargó por un flanco a una unidad de lanceros y les hizo pupa. Creo que lo llevaba demasiado cargado de puntos, y no compensa tener 336 en una mini cuando juegas a 1500. Le daré una vuelta.
Mis dos Hechiceros del Caos algo hicieron, pero tengo que empollarme más las listas de conjuros y los objetos mágicos, porque creo que para los 170 puntos que valen cada uno (nivel 2), pues de nuevo no los aprovecho.
Mi caballería fue barrida por unos tiros de cañones y un General que repartía de lo lindo.
La infantería aguantó contra los lanceros humanos y podría haber hecho más en turnos sucesivos, son buenos contra los humanos.
Sobre el imperio:
Los cañones (que había dos en el tablero) molan, y siempre molarán, es muy divertido ver como disparan, rebotan bolas de cañón, atraviesan filas y hace que el rival apriete los dientes susurrando "que no se amucho, que no sea mucho"
Los misiles no los conocía, y la verdad es que no hizo mucha pupa, los guerreros del Caos tiene alta R y buena Aradura, pero frente a unos Skavens o Goblins, la cosa puede ser muy diferente.
Los Caballeros de Grifo, menos mal que se trabaron con el Dragón que sino podrían haber hecho un destrozo tremendo, es caballería monstruosa que se puede equipar con grupo de mando, con las ventajas que eso da.
Las Órdenes de Caballería que aparecieron dos sobe el terreno incluidos los caballeros Pantera son peligrosos y fue gracias a el destino caprichoso de Tzeench y lo que hizo en las tiradas de dados que una unidad entera de JG no consiguió reagruparse y saliera del tablero huyendo.
Sobre el juego:
Sigo con las mismas sensaciones, Warhammer fue mi primer gran Wargame y sigue siendo fiel a las primeras sensaciones de hace 30 años. Eso si, me sigue resultando complicado y eso que solo vamos a 1500 puntos... el manual aunque perfectamente traducido por la comunidad fan, es un desastre absoluto de organización (vas adelante y atrás buscando reglas) y es que son muchas y con un montón de excepciones. Es verdad que como jugamos de pascuas a ramos pues se nos hace duro, pero también considero que si jugásemos todos los fines de semana o cada 15 días (¡ay que tiempos!) creo que cambiaríamos a lago más rápido y dinámico. También eché en falta a los "cascos azules" esos amigos que están comiendo patatas, opinan lo mal que haces las cosas pero a cambio te cantan las tiradas y ayudan a resolver los "vacíos de reglas".
Pero bueno, me gusta mucho, en el fondo jugar a algo sesudo de verdad ¡es bueno para mi ego!
Os dejo fotos de la partida, con una cámara cutre de la que no se quitar el flash, pero bueno, algo es algo!!!